VISITAS GUIADAS: Tour guiado, entrada sin colas...

Guía de visita

Consejos para visitar la Alhambra de Granada 2021

Consejos para visitar la Alhambra de Granada

En esta sección vamos a dar poder, o sea, información. Detallaremos todas las recomendaciones y tips para visitar la Alhambra de Granada que vayamos recopilando de nuestra propia experiencia y de los testimonios de nuestros clientes. Esperamos que os sean de utilidad.

El pasado 17 de junio, el monumento granadino reabrió sus puertas después de permanecer cerrado durante tres meses por la crisis del coronavirus, con un aforo del 50 % y cambios en las estrictas medidas de seguridad para acceso y circulación del recinto.


Prepara la visita. Qué traer según la época del año

Antes de cerrar nuestra maleta y poner rumbo a Granada es muy recomendable hacer un último repaso y no olvidar nada que después podamos echar en falta. La visita a la Alhambra es en su mayoría un recorrido al are libre, el cual no cuenta con un sistema de climatización artificial, por lo que deberemos de tener muy en cuenta en que estación vamos a viajar y cual es el pronostico meteorológico para estos días.

Si viajamos en verano debemos recordar que Granada se encuentra al sur y además es una de las regiones más secas, por lo que el sol se deja caer con fuerza durante el periodo estival, sobre todo en las horas centrales del día. Por ello lo más recomendable es llevarnos para ese día una vestimenta y calzado cómodo y fresco, complementado con elemento de protección para el sol como gafas solares, sobrero o gorra, y siendo en ocasiones de gran alivio hacernos con un abanico, el cual puede salvarnos de algún que otro mal momento, sobre todo en las colas que suelen formarse en el punto de acceso a los Palacios Nazaríes, pues éstas son en una zona al aire libre y desprovistas de cualquier tipo de elemento de protección. Si por el contrario somos de los que viajamos en invierno, Granada es una ciudad igualmente fría.

La Alhambra en éste tiempo no es precisamente un lugar cálido, por lo que deberemos de ir bien preparados para combatir el frío, así que gorro, bufanda y guantes pueden ser buenos aliados para lograr que nuestra visita sea un éxito.

Sala de la barca

Sala de la barca


Comer dentro de la Alhambra, servicios disponibles

Otra de las grandes atracciones en Granada es la buena comida, aunque ésta no lo es tanto en la colina de la Alhambra, los servicios que ofrece el monumento en este aspecto son mínimos, tenemos varios puntos de venta a través de máquinas expendedoras que nos ofrecen refrescos, café o algún snack, además de dos kioscos uno junto al Pabellón de Acceso y otro junto a la Alcazaba en los que podremos tomar un café, refresco o un bocadillo, servicios que requieren de dinero en efectivo y alguna que otra moneda, por si necesitamos hacer una parada y tomar un ten ten pie en algún momento de nuestra visita.

Aunque igualmente se recomienda que llevemos algo en nuestros bolsos o mochilas por si flaquean nuestras fuerzas además de ir siempre provistos de agua o algún líquido, sobre todo en los meses de verano cuando el sol aprieta sobre la colina roja.


Las audioguías oficiales

Además y si hemos decidido ir por libre resulta siempre de gran ayuda ir provistos de una guía de viajes o haber descargado alguna de las numerosas aplicaciones que bien de manera gratuita o previo pago nos ofrecen información de gran interés para hacer que nuestra visita sea mucho más entretenida y enriquecedora. En este sentido, el propio monumento nos ofrece un servicio de audioguías que podremos adquirir en la zona de taquillas o en la entrada a Palacios por un precio de seis euros y disponible para toda nuestra visita.

Aunque hoy casi todo el mundo lleva en su bolsillo un smartphone, nunca está demás recordar llevar una cámara de fotos para poder llevarnos con nosotros un poquito de la Alhambra, aunque nuestra cámara deberá de ser usada en todo momento desprovista de trípode o de palo selfie.

Y por último no debemos dejar en casa o en el hotel ninguno de nuestros cinco sentidos pues la Alhambra nos ofrece espacios para disfrutar a través de la vista, el oído, el olfato e incluso el tacto y el gusto, una visita y un lugar único que hace las delicias de todos los que la visitan.


Zonas con servicios para el visitante.

En el monumento hay dos áreas de servicio para los visitantes que se encuentran una de ellas en la parte más elevada del conjunto monumental, en el Pabellón de Acceso, en el que además de ubicarse las taquillas para la compra y recogida de las entradas y un puesto de información general sobre la visita,  nos encontramos con una zona de aseos, consigna  para depositar nuestro equipaje en caso de llevarlo con nosotros, tienda de recuerdos y souvenirs, puesto de alquiler e información sobre el servicio de audio guías y zona de descanso en la que poder tomar un café o un snack.

Junto a esta zona, pero fuera del propio recinto monumental podemos encontrar algunas tiendas, bares u hoteles en los que poder hacer un descanso y tomar algo antes o después de nuestra visita. Debemos de recordar que en el interior del monumento no se puede comer, y que tampoco dispondremos de aseos o baños, por lo que conviene iniciar nuestra visita en las mejores condiciones posibles, sobre todo antes de entrar a la zona de Palacios.

La segunda área de servicios se encuentra habilitada en la zona del Palacio de Carlos V, junto a la Puerta del Vino, un pabellón de nueva construcción en el cual podremos hacer uso nuevamente del baño, utilizar la consigna para nuestros objetos personales o comprar un café o un snack en las máquinas expendedoras habilitadas. En esta zona se encuentra además un punto de conexión wifi y un puesto de atención sanitaria, que esperamos no tener que necesitar. En la Plaza de los Aljibes, antes de entrar en el recinto de la Alcazaba hay un pequeño quisco en el que poder tomar un café o un aperitivo.

Si por casualidad se nos olvidó alquilar una audioguía o si hemos terminado nuestra visita y queremos devolver el dispositivo no tendremos que volver a subir hasta el pabellón de acceso pues tenemos nuevamente un puesto de este servicio en la zona de acceso a los Palacios nazaríes, junto al Palacio de Carlos V.


Servicios para personas con movilidad reducida

Para aquellas personas que tengan movilidad reducida el Patronato de la Alhambra ha dispuesto en la mayoría de sus espacios elementos para eliminar las barreras físicas, además de diseñar itinerarios alternativos. Los recorridos están disponibles en la web y pueden adquirirlos también en alguno de los puestos de información habilitados. Para realizar el recorrido el monumento facilita a los visitantes sillas de ruedas para realizar el recorrido. Así mismo para las personas con discapacidad auditiva la Alhambra cuenta con un servicio de Signogías, que se puede adquirir igualmente en el pabellón de acceso.

En caso de tener reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33% las entradas de la Alhambra tienen un precio reducido, al igual que los niños entre 12 y 15 años, los estudiantes o poseedores del carnet joven europeo, los mayores de 65 años y titulares de la tarjeta de Andalucía Junta sesenta y cinco o los miembros de ICOMOS o ICOM, debiendo de acreditar todos ellos dicha condición en el momento de la recogida de las entradas.

Si pertenecemos a una asociación de carácter cultural o queremos realizar la visita a la Alhambra desde un centro escolar, ésta puede hacerse en grupos compuestos por un mínimo de 15 personas y previa reserva a través del servicio de visita pública del monumento.


Actividades familiares y educativas

Sobre todo en los meses de verano, el Patronato organiza talleres astronómicos y fotográficos habitualmente gratuitos, que aprovechan los encantos del monumento para aprender historia y ciencia. Visita la web oficial y aprovecha estas convocatorias si estás en Granada.


Las mejores vistas de la Alhambra

¿Quieres ver la Alhambra desde la distancia? Las típicas vistas desde el Albaicín son conocidas por todos. Para una visión espectacular y con encanto ve al Paseo del Padre Manjón, más conocido por el Paseo de los Tristes, por haber sido zona de paso de cortejos fúnebres. Esta calle mira desde abajo al palacio rojo y tu visita se verá acompañada por el murmuro del rí Darro. Es una zona animada, con sitios bonitos para ir de tapas.

Otros miradores célebres son:

– Mirador de San Nicolás, con las célebres panorámicas de la Alhambra y el Generalife con Sierra Nevada al fondo.

– Mirador de San Miguel Alto, algo más alejado pero con visión de conjunto de Granada

– El mirador de la placeta Carvajales y el del Carmen de la Victoria, desde el Albaycín bajo


 

¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 5 / 5. Recuento de votos 1

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Guía de visitaVisitas guiadas

Las 8 actividades, visitas guiadas y tours más populares de la Alhambra de Granada

Guía de visita

Como llegar a la Alhambra, rutas y opciones más recomendables.

Guía de visita

Ver la Alhambra en medio día, cómo plantear la visita, ruta recomendada.

Guía de visita

Ver la Alhambra en un día completo, cómo plantear la visita, ruta recomendada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *