
Visitar la Alhambra en medio día
La visita a la ciudad palatina del último reino de Al-Andalus va a estar ciertamente condicionada en función del tipo de entrada adquirida, pues tenemos varias opciones dependiendo de la disponibilidad de éstas y del tiempo que dure nuestra estancia en la ciudad de Granada.
Consejos generales
Si nuestro paso por la capital granadina se reduce a un solo día las entradas más adecuadas serían las de Alhambra General, que incluye la visita a los tres recintos: Alcazaba, Palacios Nazaríes y Generalife, para la cual se estipula un tiempo mínimo de vista de tres horas. Tendremos que prestar especial atención a la hora de visita elegida en el momento de la compra de nuestra entrada, pues ésta determina el momento de nuestra visita a la zona de Palacios, pues una vez pasada esta hora habremos perdido el derecho a la visita.
Para el resto de espacios no tenemos un horario establecido por lo que dependiendo de nuestra disponibilidad y de nuestro estado de ánimo podremos realizar nuestro recorrido de manera totalmente particular aunque el itinerario adquiera un mayor sentido si en primer lugar visitamos la Alcazaba y zona de la Medina, dejando para el final nuestra visita al Palacio del Generalife y sus jardines.
De este modo, si por ejemplo tan solo disponemos de medio día para realizar nuestra visita y tenemos nuestra entrada a Palacios a las 11:30 lo más recomendable es subirnos muy temprano a la colina de la Alhambra y disfrutar allí de los primeros rayos del sol. Entrando desde la zona de taquillas iniciaremos un agradable paseo en descenso por la Medina o Ciudadela, la cual se estructuraba en torno a una calle principal, la calle Real Alta que comunicaba la zona superior de la colina con la Alcazaba.
Atravesando en sentido descendente por la antigua medina o zona de servicio de los Palacios Nazaríes, llegamos a la zona más antigua del conjunto monumental, La Alcazaba o barrio militar, desde la cual tenemos acceso, entre otros espacios, a la torre más alta del complejo, la Torre de la Vela desde la que se contempla una de las más bonitas estampas de la ciudad de Granada.
Los Palacios principales
Junto a la fachada principal del Palacio de Carlos V se encuentra el punto de acceso para nuestra visita a Palacios, desde allí el recorrido establecido nos permite recorrer los tres palacios edificados en diferente fecha y por diferentes sultanes, los Palacios del Mexuar, Comares y de los Leones. Al término de la visita a Palacios ésta continúa en la zona conocida como El Partal, junto al cual se encuentran los jardines y paseos de la Rauda o antiguo cementerio árabe y los restos arqueológicos de Palacio de Yusuf III.
El Generalife
Una vez finalizada nuestra visita a los Palacios y pudiendo hacer una parada de descanso en las zonas habilitadas junto a las taquillas, podremos continuar nuestra visita hacia la Almunia o residencia de verano de los sultanes, el conocido como el Generalife. La visita al Palacio del Generalife cuenta con diferentes espacios y jardines que nos regalan un agradable paseo acompañados en todo momento del rumor del agua. Un espacio palaciego de carácter rural cuyo único edificio, el Palacio del Generalife se encuentra rodeado de patios y jardines de una gran belleza estética y sensorial.
Existe la posibilidad de adquirir una modalidad de entrada diferente en la que queda excluida la visita al interior de los Palacios, Alhambra Jardines y Generalife. Para esta visita serían suficientes unas dos horas para realizar un agradable e interesante recorrido por la zona de la Alcazaba y Medina, el Palacio del Partal además de dejarnos seducir por el encanto de la Almunia y los jardines del Generalife.